TUVÍ PLUS es una empresa consultora en ESG y Cambio Climático que nace con gran experiencia y con la convicción de:
Acompañamiento integral
Creamos, transformamos y ejecutamos ideas novedosas y disruptivas enfocadas en aportar al valor social, ambiental y/o económico de su organización.
Conocemos el contexto actual global y lo aplicamos en su país y regiones y por eso tenemos la capacidad de interrelacionar herramientas, recursos, situaciones y actores, para generar beneficios y dar soporte a sus procesos de toma de decisiones y de adaptación al entorno.
Nunca haremos algo que nos obligue a nosotros o nuestros clientes a bajar la mirada.
Tenemos la trayectoria suficiente para darle a nuestros clientes y aliados la tranquilidad de que la verdad y el conocimiento orientan nuestro actuar.
Trabajamos de manera intuitiva y receptiva para entender su organización y sus necesidades a la vez que lo ayudamos a afrontar sus retos, en trabajo conjunto y colaborativo.
Estamos dispuestos a hacer parte de su equipo de trabajo, generando vínculos que permitan impulsar el logro de propósitos comunes.
Lideramos con motivación que las cosas se hagan bien y de la manera correcta, optimizando el tiempo, esfuerzo y capital, logrando la mejor calidad y desempeño posible de nuestros clientes.
Sabemos el valor del tiempo, por eso apoyamos a nuestros clientes a resolver rápidamente las situaciones o retos que así lo requieran.
Ingeniera Ambiental y Sanitaria de la Universidad De La Salle, con Maestría en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible de la Universidad Javeriana.
Cuenta con 21 años de experiencia profesional, de los cuales 17 han sido en el sector público a nivel nacional y distrital. Durante su carrera, ha asesorado y construido política pública y reglamentación ambiental a través de la articulación de iniciativas entre gobierno e industria, abarcando sectores como hidrocarburos, manufacturero, minero-energético e infraestructura.
Principales logros y responsabilidades.
– Planificación, evaluación y seguimiento de proyectos sujetos a licencias o permisos ambientales.
– Adaptación al cambio climático y promoción de la economía circular.
– Reporte de información ambiental.
– Consultoría en viabilidad ambiental de proyectos.
– Experta en Planeación Ambiental en el Oleoducto Central S.A. – OCENSA, donde fue responsable del aseguramiento del cumplimiento de obligaciones ambientales, ejecución de compensaciones e inversión del 1%, y desarrollo de la hoja de ruta para la mitigación del cambio climático.
Experiencia destacada.
– Subdirectora de Evaluación y Seguimiento de Licencias Ambientales de la ANLA (octubre de 2018 – marzo de 2020).
– Subdirectora de Evaluación de Licencias Ambientales de la ANLA (marzo de 2020 – agosto de 2022).
Su trayectoria refleja un compromiso sólido con el desarrollo sostenible y la gestión ambiental, demostrando habilidades excepcionales en la creación de políticas efectivas y en la supervisión rigurosa de proyectos ambientales.
Ingeniero Ambiental y Sanitario con Maestría en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible de la Universidad Javeriana.
Posee más de 16 años de experiencia profesional en el diseño, implementación y optimización de estrategias para la planificación, ejecución y sostenibilidad ambiental de proyectos. Su enfoque se centra en la identificación de alternativas que proporcionen relaciones costo/beneficio positivas para el cumplimiento ambiental.
Principales logros y responsabilidades.
– Dirección y aseguramiento de proyectos para el mejoramiento del desempeño ambiental.
– Construcción de propuestas de actualización de políticas públicas y normativa sobre licencias ambientales, uso y/o aprovechamiento de recursos naturales y economía circular.
– Articulación de equipos de trabajo de entidades públicas y privadas para la consecución de objetivos ambientales.
Experiencia destacada.
– Gerente público con énfasis en la optimización, simplificación y mejora de procesos de evaluación y seguimiento de licencias, permisos y trámites ambientales.
– Responsable de procesos de innovación para el manejo, análisis y gestión de información ambiental y social.
– Subdirector de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
– Director de Sostenibilidad Ambiental en empresas consultoras.
– Consultor del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, IDEAM, Organizaciones No Gubernamentales y Academia.
– Asesor para entidades a nivel internacional en procesos de soluciones basadas en la naturaleza.
Su trayectoria refleja un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental, demostrando habilidades excepcionales en la creación de políticas efectivas y en la supervisión rigurosa de proyectos ambientales.
Powered and Desing by: